Set Up Google Analytics 4 con Google Tag Manager: Guía rápida | MOA

JUAN RIVERA – MAYO 2025

Google Tag Manager fue, hace años, la solución de Google para dar independencia a los equipos de analistas técnicos y de implementación. Les (nos) permite funcionar de forma paralela a los flujos de desarrollo web en Front-end (lo que acaba siendo el resultado visual en tu navegador) de tal forma que una nueva funcionalidad en la web puede ser desplegada simultáneamente con su medición.

Aunque Google ha hecho grandes esfuerzos por abstraer las complejidades del código a través de una interfaz clara y relativamente sencilla de usar, sigue teniendo una curva de entrada. En esta ocasión vamos a ver una guía de inicio rápido: cómo realizar las configuraciones básicas de GA4 y de Google Tag Manager necesarias para tener una recogida de datos operativa en el menor tiempo posible.

Configuraciones de Google Analytics 4

El primer paso es tener una propiedad operativa a la que posteriormente podremos enviar datos. Para realizar la configuración deberemos:

  • Acceder a la página principal de Google Analytics y elegir crear una nueva propiedad. También podremos desde esta página acceder a aquellas propiedades a las que ya tengamos acceso en caso de existir.
  • Una vez iniciado el proceso seguiremos las instrucciones de guía: dar nombre a la propiedad, elegir el flujo de medición web, indicar el dominio web al que corresponden los datos y, muy importante, seleccionar el país en el que se encuentra radicada nuestra empresa. Este paso es especialmente importante para países del Espacio Económico Europeo, ya que se encuentran bajo la legislación especial de protección de datos (que en España se conoce como RGPD)

  • Una vez hecha la configuración inicial se nos desplegará una pantalla con un código, ese sería el código que necesitaríamos incluir en nuestra web si no tuviéramos GTM como herramienta de apoyo. Tag Manager nos permite entre otras cosas hacer configuraciones base de ese código que de otra forma necesitaría ser realizado por un desarrollador directamente.
  • Tras superar esa pantalla de código se nos abrirá otra en la que aparecerá indicado nuestro ID de medición. Lo copiaremos ya que es necesario para poder identificar el destino de los datos enviados desde GTM.

  • Adicionalmente, en esta pantalla podremos hacer otras configuraciones avanzadas que quedan fuera del objeto de este post. Pero por ejemplo y como se muestra en el video, podríamos configurar el seguimiento multidominio en el caso de que un mismo GA4 debiera recoger datos de varias webs relacionadas.

Configuración de Google Tag Manager y sus componentes básicos

En la configuración de Google Tag Manager solo deberemos indicar el nombre del contenedor y cuál será la plataforma donde estará insertado. En nuestro caso la plataforma será web. Una vez dentro se nos abrirá un panel de código, que también será accesible si clickamos en el ID de nuestro contenedor (GTM-XXXXXXX) en la parte superior de la pantalla:

Este es el código que necesitaremos presente en nuestra web: bien porque un desarrollador (o nosotros mismos si contamos con los conocimientos) lo incluye en el head y en el body, o bien porque hemos creado la web desde una plataforma estandarizada como Shopify o WordPress y podemos utilizar integraciones directas o plugins de terceros para incluirlos. 

Componentes básicos y envío de medición desde GTM

Los tres elementos básicos de todo contenedor de GTM son: etiquetas, activadores y variables.

  • Las etiquetas determinan el destino al que enviaremos los datos y nos permitirán hacer modificaciones. Por ejemplo, para enviar parámetros adicionales. En nuestro caso la etiqueta será la de GA4 (pero como veis podría ser otro destino, como Google Ads o plataformas de terceros) y por ser un contenedor nuevo necesitaremos habilitar la etiqueta de configuración. El envío lo ejecutaremos desde una etiqueta de tipo evento, al que daremos un nombre personalizado de nuestra elección.

  • Los activadores definen qué circunstancias deben suceder para realizar el envío. En nuestro caso utilizaremos el activador personalizado de tipo scroll y marcaremos que se ejecute cada vez que alguien supere el 85% del contenido en un desplazamiento vertical. Es un caso habitual por ejemplo en estudios de CRO y calidad de contenido.

  • Las variables permiten almacenar información de forma temporal. Tenemos dos clases, las variables integradas que vienen predefinidas por Google. Y las variables definidas por el usuario que nos permiten casos más avanzados de uso. En nuestro caso, vamos a crear una variable definida por nosotros y de tipo constante que nos permita almacenar nuestro ID de medición de GA4 y así no tendremos que indicarlo de forma individual en cada etiqueta porque referenciaremos la variable.

Juntando todos los elementos podremos configurar nuestra etiqueta de evento forma completa. En la de configuración ya viene pre rellenada por GTM y solo tendremos que indicar el ID de medición:

Ya solo quedaría activar el modo de pruebas de GTM utilizando el botón de “Vista Previa”, indicar la URL de nuestra web, realizar la acción que queremos medir y verificar que la etiqueta correspondiente se ha activado:

Una vez hecho eso usaremos el botón de “Enviar” para confirmar los cambios, y desde ese momento nuestra web pasará a recoger el scroll y podremos ver los datos reflejados en la interfaz de GA4.

Adaptando este caso a otras posibles situaciones, podremos empezar a medir en GA4 interacciones valiosas para nosotros y realizar análisis sobre ellas.

Conclusión

Una configuración adecuada de Google Analytics 4 y Google Tag Manager permite una medición eficiente y estratégica de datos. Siguiendo buenas prácticas, podemos optimizar la recopilación de información y mejorar la toma de decisiones digitales.

 

Medir correctamente es el primer paso para mejorar estratégicamente.

Juan Rivera
Data Analytics Engineer en AYESA

Curso de Analítica Digital

COMIENZA

30 Sep


2025

FINALIZA

17 Dic


2025

HORARIO

Lunes a Jueves de 19:00hs a 22:00hs

FORMATO

HIBRIDO

(Presencial y on-line)

PRECIO

3.900 €

Entradas relacionadas

Eventos GA4: Cómo implementar eventos en Google Analytics 4

11 September, 2022 - Matías Acosta

En este contenido explicamos qué son los eventos en Google Analytics 4, qué tipo de eventos existen, y cómo implementar los eventos en GA4.

Leer más

Certificación Google Analytics 4: Cómo obtener tu certificación

17 August, 2022 - Matías Acosta

El objetivo de este artículo es explicar los highlights más importantes de la certificación en Google Analytics 4, las ventajas que ofrece certificarte en Google Analytics 4 y cómo te preparamos en MOA para obtener tu certificación

Leer más

Google Consent Mode, Cookiebot y GTM: Cómo implementar los consentimientos

20 June, 2022 - Matías Acosta

El objetivo de este artículo es explicar paso a paso cómo implementar Google Consent Mode mediante la utilización de Cookiebot, que es una plataforma de gestión de consentimientos y que dispone de un conector nativo con Google Consent Mode (GCM).

Leer más
Ir arriba






Privacy Policy:
Commercial Policy:
Call up TX:
Source:
Source URL:
Product interest