Análisis de campañas: cómo saber si nuestras acciones están generando tráfico de calidad | MOA

PATRICIA LAFUENTE – SEPTIEMBRE 2025

Una de las tareas fundamentales de un analista digital, es el análisis de campañas de marketing. La evaluación del rendimiento en el análisis de las campañas de marketing digital no consiste solo en contar el volumen de clics que genera, o de las impresiones.

Aunque el volumen de tráfico o sesiones que generan los usuarios, las impresiones del anuncio o el CTR (Click through rate= clics/impresiones*100) son indicadores relevantes para evaluar el performance de una campaña. Todo trabajo hecho por un analista, debe llevar un contexto, que dé sentido a los datos y permita contar historias en torno a ellos, para optimizar las acciones de marketing.

En Google Analytics 4 (GA4) podemos ir más allá de los datos básicos, analizar preguntas clave como si nuestras campañas de marketing están siendo efectivas, trayendo tráfico de calidad, analizar el comportamiento de los usuarios y determinar si nuestras acciones de marketing están aportando valor al negocio.

¿Qué significa tráfico web de calidad?

Como todo KPI (Key Performance Indicator) podemos tener varias métricas que ayuden a definir si el tráfico que recibimos desde las campañas de marketing es tráfico de calidad o no. Aunque sí podemos definir unas características únicas. En general, se trata de usuarios que:

  • Encuentran relevante el contenido o producto que publicamos en nuestro sitio web.
  • Interactúan de forma activa con el sitio, es decir, hacen algo más que una visita (cambian de página, piden información…etc)
  • Completan acciones valiosas (conversiones) como compras, registros o solicitudes.

En GA4, la calidad del tráfico, podemos determinarla analizando tanto indicadores de interacción y conversión, pero sobre todo comparando resultados entre canales de adquisición o campañas. Un canal puede atraer muchas visitas, pero si estas no cumplen objetivos, estaríamos hablando de tráfico poco cualificado.

Tráfico vs. conversiones: la diferencia clave

Cuando diseñamos campañas de marketing o incluso cuando las analizamos, solemos fijarnos mucho en las sesiones o en el volumen de tráfico, pero el verdadero objetivo, son las conversiones.

El tráfico mide la cantidad, mientras que las conversiones miden el valor. Una campaña aparentemente “de éxito” solo lo es realmente si convierte y se obtienen acciones de valor que generen impacto en el negocio.

Señales de tráfico poco cualificado

Como hemos comentado anteriormente, el volumen no lo es todo. El tráfico cualificado es aquel que avanza en el embudo de compra y genera acciones de negocio.

Antes se usaba la tasa de rebote como métrica principal: un usuario que llegaba y se iba sin interactuar. Hoy, GA4 amplía esta visión y nos permite medir:

  • Tráfico con bajo nivel de engagement del usuario en el sitio web
  • Tráfico con sesiones que tienen o registran ausencia de conversiones.
  • Tráfico con sesiones de escaso valor de venta.

Con estas características podemos identificar este tráfico, optimizar datos y enfocar esfuerzos donde realmente importe.

Checklist previo al análisis

Antes de medir la calidad del tráfico, es fundamental asegurar una correcta configuración en Google Analytics 4 y cómo profesional del marketing, ya seas analista o planificador de campañas, te sugerimos comprobar lo siguiente:

  • Canales de tráfico: validar que están bien definidos.
  • Enlazado de herramientas: confirmar que cuentas de Google Ads y otras plataformas estén integradas.
  • Mix de medios: revisar la estrategia global con responsables de marketing.
  • Importación de datos: verificar métricas de costes o CPA.
  • Etiquetado: comprobar si se usan UTM o parámetros enlazado automático como gclid (parámetro automático de Google Ads) o fblid (parámetro automático de campañas de META)
  • BONUS: aunque META no posea un enlazado automático como las plataformas del stack de publicitario de Google (Google Ads, DV360, CM360 o Search Ads 360) podemos comprobar si se está utilizando creando una exploración con la dimensión “Page path and query string parameters) y la métrica de sesiones, filtrando por la misma dimensión con un filtro de “containsfblid para comprobar si este tipo de enlazado existe.

  • Ventana y modelo de atribución: verificar métricas de costes o CPA y revisar la configuración de la propiedad.
  1. A nivel de modelo de atribución: data driven, first click o last click.
  2. Ventana de atribución y primacia de canales: comprobar la ventana de atribución para los eventos (7, 30 o 90 días) y la configuración del crédito de los canales (solo a canales de pago o a canales de pago y orgánicos)
  • Lista de exclusión de referencias: evitar que pasarelas de pago distorsionen los datos. Los dominios de pasarelas de pago o TPV deben estar incluidas en esta opción de configuración, sino la acción de pago generará otra sesión y las conversiones serán asignadas al referente de la pasarela (paypal.com, klarna, adyen..etc son entidades de pagos que deben estar incluida).

Nos llevará un poquito de tiempo pero nos asegurará que los informes que extraigamos tengan la calidad necesaria y los posteriores análisis sean fiables.

Este paso previo garantiza que los análisis posteriores sean fiables.

Cómo evaluar el tráfico desde Google Ads

Para analizar campañas en Google Ads, debemos tener claros los objetivos (performance o awareness) y los segmentos de información relevantes (países, productos, canales). Por ejemplo, un descenso del Conversion rate (CR% = conversiones/sesiones *100) en una categoría no siempre significa un fallo general, sino un cambio puntual en el mercado.

El análisis debe considerar:

  • Volumen: cuánto aporta la métrica en periodos comparativos (L4L, MoM, YoY).
  • Tendencia: cómo evoluciona en el tiempo para detectar anomalías.

Evaluación por campañas, grupos de anuncios y términos

GA4 permite analizar campañas y grupos de anuncios de Google Ads desde los informes de Adquisición o Objetivos de Negocio.GA4 permite analizar campañas y grupos de anuncios de Google Ads desde los informes de Adquisición o Objetivos de Negocio.

Dimensiones disponibles:

  • Nombre de la cuenta y grupo de anuncios.
  • Tipo de red publicitaria (búsqueda, display, partners).
  • Campaña y palabra clave asociada.
  • Consulta de búsqueda del usuario.

Métricas clave:

  • Tiempo medio de interacción.
  • Eventos clave y sesiones con interacción.
  • Porcentaje de interacciones.
  • Eventos por sesión.
  • Usuarios activos y total de ingresos.

Estos indicadores permiten evaluar si las campañas de Google Ads están atrayendo tráfico de calidad y generando valor real.

¿Qué métricas vamos a usar para medir el tráfico de calidad?

A continuación presentamos una tabla resumen de las métricas que usaremos para determinar si el tráfico es de calidad.

Tabla de métricas para evaluar el tráfico de calidad

Categoría Métrica Qué indica
Volumen Sesiones / Usuarios Cantidad de visitas generadas por la campaña.
Interacción Tiempo medio de interacción Nivel de interés del usuario en el sitio.
Sesiones con interacción Usuarios que superan los 10s, realizan eventos o más de 2 páginas vistas.
Porcentaje de interacciones Ratio de usuarios que participan activamente en el sitio.
Conversión Tasa de conversión (CR%) Porcentaje de visitantes que completan una acción valiosa.
Eventos clave Número de veces que se registran acciones estratégicas (compra, registro, etc).
Eventos por sesión Promedio de acciones relevantes realizadas en cada visita.
Valor de negocio Ingresos totales Valor económico generado directamente por la campaña.
CPA (Coste por adquisición) Inversión necesaria para lograr una conversión.
Calidad de adquisición Palabra clave / consulta de búsqueda Ajuste entre la intención del usuario y la oferta de la campaña.
Tipo de red publicitaria Identifica si la calidad varía entre búsqueda, display o partners.

 

En conclusión, medir la calidad del tráfico en Google Ads va más allá de contar visitas. Se trata de analizar si los usuarios interactúan, convierten y aportan valor al negocio. Solo así podremos optimizar nuestras campañas de marketing y dirigir la inversión hacia lo que realmente importa.

 

La calidad del tráfico se mide por el valor que aporta, no por la cantidad. Solo así optimizamos campañas e invertimos con sentido.

Patricia Lafuente
Senior Analytics Consultant - JAKALA

Bootcamp en Analítica Digital y CRO

COMIENZA

30 Sep


2025

FINALIZA

17 Dic


2025

HORARIO

Lunes a Jueves de 19:00hs a 22:00hs

FORMATO

HIBRIDO

(Presencial y on-line)

PRECIO

3.900 €

Entradas relacionadas

Set Up Google Analytics 4 con Google Tag Manager: Guía rápida | MOA

7 May, 2025 - Juan Rivera

JUAN RIVERA – MAYO 2025 Google Tag Manager fue, hace años, la solución de Google para dar independencia a los equipos de analistas técnicos y de implementación. Les (nos) permite funcionar de forma paralela a los flujos de desarrollo web en Front-end (lo que acaba siendo el resultado visual en tu navegador) de tal forma … Continued

Leer más

Descubriendo los informes de Exploración GA4

17 February, 2025 - Diego Alejandro Higuera Palacios

Descubre qué es Salesforce Experience Cloud, sus beneficios y cómo puede mejorar la experiencia digital de los clientes. ¡Conoce más aquí!

Leer más

Google Consent Mode, Cookiebot y GTM: Cómo implementar los consentimientos

20 June, 2022 - Matías Acosta

El objetivo de este artículo es explicar paso a paso cómo implementar Google Consent Mode mediante la utilización de Cookiebot, que es una plataforma de gestión de consentimientos y que dispone de un conector nativo con Google Consent Mode (GCM).

Leer más

¿Qué es Google Analytics 4? (Demo GA4)

20 May, 2022 - Matías Acosta

Si estás buscando ampliar aún más tus conocimientos en GA4, ¡fórmate con nosotros!. Google Analytics 4 te permitirá entender mejor cómo están evolucionando las plataformas de medición, para entender cómo están evolucionando las plataformas de MarTech.

Leer más
Ir arriba






Privacy Policy:
Commercial Policy:
Call up TX:
Source:
Source URL:
Product interest