Configuración de propiedades en GA4: descubre todas sus posibilidades | MOA

JULEN  SÁEZ – JULIO 2025

Introducción a la configuración en GA4

Una vez hayamos creado la propiedad de Google Analytics 4, podremos acceder a la sección de administración para completar la configuración de la propiedad.

Diferencias entre cuenta y propiedad en GA4

La sección de administración en Google Analytics 4 se divide en dos bloques: la configuración de la cuenta y la configuración de la propiedad.

La configuración de cuenta afecta a todas las propiedades vinculadas a esa cuenta. En cambio, la configuración de la propiedad, se centra en una propiedad específica, por lo que cualquier ajuste realizado solo tendrá impacto en esa propiedad.

Configuración de la propiedad en GA4

La configuración de la propiedad de GA4 se organiza en cuatro grandes categorías y cada una de ellas, incluye diversas opciones de configuración:

 

  • Ajustes generales de la propiedad:

propiedad-ga4

Agrupa las opciones generales de configuración de la propiedad:

 

– Detalles de la propiedad: Muestra información general sobre la propiedad (nombre, sector, zona horaria…). Toda esta información es completamente editable. Además, desde aquí, se puede mover la propiedad a la papelera o a otra cuenta.
– Gestión de accesos a la propiedad: Aquí puedes consultar qué usuarios tienen acceso a la propiedad y con qué permisos. También puedes añadir nuevos usuarios y asignarles los roles que necesiten.
– Historial de cambios de la propiedad: Permite consultar los cambios realizados en la configuración de la propiedad. Es muy útil para hacer seguimiento de los ajustes realizados.
– Historial de cuotas de la API de datos de propiedad: Muestra el uso que se ha hecho de la API de datos de GA4.
– Correos programados: Desde aquí puedes ver todos los envíos de correos automáticos que se han programado para compartir informes periódicamente.
Historial de búsqueda de Analytics: Almacena el historial de búsquedas realizadas en el buscador inteligente de la propiedad.

  • Recogida y modificación de datos:

recogida-modificacion-datos

Reúne opciones relacionadas a la recopilación de los datos.

– Flujo de datos: Muestra las fuentes de datos de las que se nutre la propiedad de GA4. Las fuentes pueden ser de sitios web o de aplicaciones. Al acceder a cada una de ellas, tendremos opciones adicionales de configuración.
– Recogida de datos: Nos permite gestionar que datos adicionales se van a medir. Por ejemplo, podremos activar:
– Google Signal: Esta opción concede a GA4 permiso para recoger datos que los usuarios tienen asociados a su cuenta de Google. Para ello, el usuario deberá tener la sesión iniciada en Google en el momento de la navegación.
– Datos proporcionados por el usuario: Permite que tu propiedad recoja datos explícitamente proporcionados por los usuarios, como nombre, correo electrónico u otros campos personalizados.
– Recogida de datos granulares de ubicación y dispositivos: Activa una recopilación más detallada sobre ciudad, región, país del usuario, navegador, sistema operativo, tipo de dispositivo, resolución de pantalla, etc.
– Consentimiento de recogida de datos: Sirve como una declaración del administrador que informa a Google que estás gestionando correctamente el consentimiento en tu sitio/app. Si no, es posible perder algunas funcionalidades de GA4.
– Importación de datos: Desde esta opción puedes subir datos externos a GA4. Estos datos se combinan con los recopilados automáticamente para ofrecer una visión más completa del comportamiento del usuario.
– Conservación de datos: Permite configurar la conservación de los datos. En especial, afecta al uso que se puede realizar de los datos en los informes de exploración.
– Filtros de datos: Aquí puedes crear filtros en la propiedad para excluir, por ejemplo, el tráfico de los desarrolladores o del personal interno de la empresa.
– Solicitudes de eliminación de datos: Aquellos datos que haya recogido la propiedad de manera errónea, pueden eliminarse desde esta opción enviando una solicitud a Google Analytics. Normalmente, tarda unos días en que Google la acepte y proceda a eliminarlo.
– Configuración del consentimiento: Nos permite saber el estado del consentimiento de los usuarios en los diferentes flujos de datos de la propiedad. Ayuda a verificar si se están respetando correctamente los requerimientos legales y técnicos.

  • Visualización de datos:

visualización-datos

Permiten analizar, interpretar y personalizar la forma en que los datos se presentan dentro de GA

 

– Eventos: Muestra todos los eventos que se están recogiendo en la propiedad. Además, podrás crear nuevos eventos a partir de los eventos recogidos y marcar los eventos que se deseen como eventos clave de la propiedad.
– Configuración de red: Está pensada para entornos técnicos más complejos, como empresas que tienen sitios de pruebas o redes internas desde las que también se recogen datos.
– Audiencias: Desde aquí puedes agrupar usuarios en función de diferentes características. Permite sincronizar con Google Ads para utilizarlas después, por ejemplo, en campañas de Remarketing.
– Anotaciones: Permite recordar información relevante para una mejor comprensión de los datos. Después, estas anotaciones se visualizarán en los informes.
– Comparaciones: Permite aplicar filtros dentro de los informes para comparar grupos de usuarios en tiempo real. Estos filtros pueden quedar guardados en la propiedad para utilizarlos siempre que se quiera.
– Segmentos: Funcionan de forma similar a las comparaciones, pero se usan exclusivamente en los informes de exploración.
– Definiciones personalizadas: Sirven para recoger información adicional sobre los eventos. Además, desde este apartado también se podrán crear métricas personalizadas.
– Grupos de canales: Permite crear canales personalizados que se ajusten a los requerimientos del analista de datos.
– Identidad para los informes: Permite elegir cómo se identifica a los usuarios en los informes.
– Debug view: Es una herramienta dentro de GA4 que permite al analista de datos hacer pruebas en tiempo real para saber si se están registrando de manera adecuada los eventos creados.

  • Vinculación con otros productos:

Google Analytics 4 permite vincular la propiedad con otros productos del ecosistema de Google y herramientas externas. Esta funcionalidad es clave para lograr una medición más completa al compartir datos entre plataformas. Entre las herramientas con las que es posible establecer conexión: Google Ads, Google Search Console, BigQuery, Display & Video 360 (DV360), Campaign Manager 360…

Cada producto tiene sus propios requisitos de conexión. Por ejemplo, para vincular Google Ads con una propiedad de GA4, el usuario que realiza la vinculación debe tener permisos de edición en la propiedad de GA y acceso de administrador a la cuenta de Google Ads.Google Analytics 4 permite vincular la propiedad con otros productos del ecosistema de Google y herramientas externas. Esta funcionalidad es clave para lograr una medición más completa al compartir datos entre plataformas. Entre las herramientas con las que es posible establecer conexión: Google Ads, Google Search Console, BigQuery, Display & Video 360 (DV360), Campaign Manager 360…

Cada producto tiene sus propios requisitos de conexión. Por ejemplo, para vincular Google Ads con una propiedad de GA4, el usuario que realiza la vinculación debe tener permisos de edición en la propiedad de GA y acceso de administrador a la cuenta de Google Ads.

 

Configura tu propiedad en GA4 y descubre cómo gestionar datos, eventos y conexiones con otras herramientas. Aprovecha todo el potencial de la plataforma desde la administración.

 

 

Julen Sáez
Analista de Datos y Tráfico Web - SER o no SER

Bootcamp en Analítica Digital y CRO

COMIENZA

30 Sep


2025

FINALIZA

17 Dic


2025

HORARIO

Lunes a Jueves de 19:00hs a 22:00hs

FORMATO

HIBRIDO

(Presencial y on-line)

PRECIO

3.900 €

Entradas relacionadas

Extracción de datos con Google Tag Manager: Técnicas avanzadas para desarrolladores | MOA

23 June, 2025 - Juan Rivera

Aprende a extraer datos avanzados con Google Tag Manager. Guía práctica para desarrolladores que necesitan medir más allá de lo estándar.

Leer más

Set Up Google Analytics 4 con Google Tag Manager: Guía rápida | MOA

7 May, 2025 - Juan Rivera

JUAN RIVERA – MAYO 2025 Google Tag Manager fue, hace años, la solución de Google para dar independencia a los equipos de analistas técnicos y de implementación. Les (nos) permite funcionar de forma paralela a los flujos de desarrollo web en Front-end (lo que acaba siendo el resultado visual en tu navegador) de tal forma … Continued

Leer más

Google Consent Mode, Cookiebot y GTM: Cómo implementar los consentimientos

20 June, 2022 - Matías Acosta

El objetivo de este artículo es explicar paso a paso cómo implementar Google Consent Mode mediante la utilización de Cookiebot, que es una plataforma de gestión de consentimientos y que dispone de un conector nativo con Google Consent Mode (GCM).

Leer más
Ir arriba






Privacy Policy:
Commercial Policy:
Call up TX:
Source:
Source URL:
Product interest